Empezaremos viendo casos
prácticos que nos ayudaran mucho a comprender los distintos puntos respecto a el impuesto a la renta de primera categoria.
Tomaremos como ejemplo 2 casos concretos de cuando se paga y cuando no.
Ejemplos:
1. 1. Luis es dueño de un predio cuyo valor de
Autovaluo es: s/. 200,000, el cual alquila desde Enero 2013 a Diciembre 2013
por s/. 4,000. Su inquilino ha realizado
mejoras construyendo un segundo piso por s/. 60,000, según valor de
Autovaluo. Dicho inquilino deja el
predio en Diciembre 2013
Determinar los pagos a cuenta mensuales y
el impuesto a la renta de primera categoria
RENTA BRUTA IMPUESTO A LA RENTA
ENERO 4,000 200
FEBRERO 4,000 200
MARZO 4,000 200
“
DICIEMBRE 4,000 200
________ _____
S/. 48,000 S/. 2400
DECLARACION JURADA PERIODO 2013
RENTA BRUTA
48,000
+MEJORAS 60,000
________
TOTAL RENTA BRUTA
108,000
(-) DEDUCCION 20%
(21,6000)
__________
RENTA NETA 86,400
6.25% RENTA NETA 5,400
PAGO A CUENTA (2,400)
__________
TRIBUTOA PAGAR S/. 3,000
COMPARACION :
6% VALOR DE AUTOVALUO
6% DE S/. 200,000 = 120,000
120,000 / 12 = S/.1000
En este ejemplo S/. 3,000 es lo que Luis tendrá que pagar de
impuesto a la renta de primera categoría
FEBRERO 3,500 175
COMPARACION:
TRIBUTO A PAGAR 0
En este caso no le corresponde pagar el impuesto la renta de primera categoria.
Cabe recordar que en caso de alquiler la renta real no debe ser menor al 6% ( renta mínima fiscal) del valor de Autovaluo
¿Te ha sido de utilidad este artículo? Si es así nos alegra mucho y te agradeceríamos que lo compartas.
Asimismo, te invitamos a nuestra página web: www.rcyhnos.com , donde podrás ver la amplia gama de proyectos inmobiliarios que manejamos para ti y tu familia.