En el anterior artículo estuvimos viendo algunos conceptos de edificaciones que son muy útiles e importantes de conocer. Aqui la segunda parte.
Aleros: Parte del techo que sobresale de un muro o elemento de soporte.
Ampliación: Es la obra que se ejecuta a partir de una edificación preexistente, incrementando la cantidad de metros cuadrados de área techada. Puede incluir o no la
remodelación del área techada existente.
Catastro: Es el registro o inventario detallado de los bienes inmuebles urbanos, así como del mobiliario y demás componentes de una ciudad.
Condominio: Forma de propiedad de una edificación en la que participan dos o mas propietarios.
Conjunto habitacional: Ver conjunto residencial.
Conjunto residencial: Grupo de viviendas compuesto de varias edificaciones independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes comunes bajo
el régimen de copropiedad.
Densidad Neta: Es el indicador resultante de dividir el
numero de habitantes del proyecto propuesto entre el área
de un lote urbano para uso residencial.
Densificación: Es el proceso de incremento de la densidad habitacional, producto del aumento del número de habitantes dentro del mismo suelo ocupado.
Ducto de ventilación: Conducto vertical destinado a permitir la renovación de aire de ambientes de servicio de una edificación, por medios naturales o mecanizados
Edificio multifamiliar: Edificación única con dos o másunidades de vivienda que mantienen la copropiedad del terreno y de las áreas y servicios comunes.
Habilitación urbana: Proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe,
distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas.
Adicionalmente podrá contar con redes para distribución de gas y redes de comunicaciones. Las habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva.
Independización: Proceso de división de una parcelao una edificación en varias unidades inmobiliarias independientes
Pozo de luz: Patio o área libre, cuya función es la dotar a los ambientes circundantes de iluminación y ventilación naturales. Las dimensiones de un pozo de luz dependen del tipo de ambiente al cual sirve y varían de acuerdo con la diferencia entre el nivel del alfeizar de
la ventana mas baja de un ambiente de uso por las personas y la parte mas alta del paramento opuesto que lo limita. Cuando el pozo de luz se define por un cerco en
el límite de propiedad, la altura del paramento opuesto es la altura normativa establecida para el lote vecino.
Predio: Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, parcelas, viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier tipo de unidad inmobiliaria
identificable.
Retiro: Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación. Se establece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia. El área entre
el lindero y el límite de edificación, forma parte del área libre que se exige en los parámetros urbanísticos y edificatorios
Semi sótano: Es la parte de una edificación cuyo techo se encuentra hasta 1.50 m. por encima del nivel medio de la vereda. El semi sótano puede ocupar los retiros,
salvo en el caso de retiros reservados para ensanche de vías. Puede estar destinado a vivienda.
Sótano: Es la parte de una edificación cuyo techo se encuentra hasta 0.50 m. por encima del nivel medio de la vereda. Se considerará también como sótano la parte de la edificación que emerge del terreno circundante en un porcentaje inferior al 50% de la superficie total de sus paramentos exteriores, aún cuando una o más de sus
fachadas queden al descubierto parcial o totalmente. No puede estar destinado a vivienda.
Terreno rústico: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno no habilitada para uso urbano y que por lo tanto no cuenta con accesibilidad, sistema de
abastecimiento de agua, sistema de desagües, abastecimiento de energía eléctrica, redes de iluminación pública, pistas ni veredas.
Terreno urbano: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno habilitado para uso urbano y que cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de
agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y redes de iluminación pública y que ha sido sometida a un proceso administrativo para adquirir esta condición.
Puede o no contar con pistas y veredas.
Te ha sido de utilidad este artículo? Si es así nos alegra mucho y te agradeceríamos que lo compartas.
Asimismo, te invitamos a nuestra página web: www.rcyhnos.com , donde podrás ver la amplia gama de proyectos inmobiliarios que manejamos para ti y tu familia.