Andrés Carretero Mazzarri

domingo, 7 de septiembre de 2014

TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA DE LAS EDIFICACIONES Y PROYECTOS INMOBILIARIOS EN LIMA (1)





TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA DE LAS EDIFICACIONES Y PROYECTOS INMOBILIARIOS EN LIMA (1)

¿Interesado en comprar un departamento en proyecto? ¿Te gustaría conocer algunos conceptos de edificaciones?

Si  te interesan los proyectos inmobiliarios y estas pensando en comprar un departamento en proyecto en Lima es importante hacer una breve revisión de las normas edificatorias, conceptos básicos que se deben tener muy claros antes de tomar una decisión tan fundamental para ti y tu familia.

Nuestra mas sincera intención es ayudarte a que tengas toda la información necesaria para que puedas decidir lo mejor para los tuyos. Actualmente hay una gran oferta de proyectos inmobiliarios en Lima. Un departamento en proyecto es una gran inversión, probablemente la mejor inversión de tu vida, por ello deseamos aconsejarte para que estes lo suficientemente preparado y confiado para asumirla.
Algunas definiciones están tomados del RNE* (Reglamento Nacional de Edificaciones) Trataremos de hacerlas lo mas didáctico y sencillo posible para un fácil entendimiento.

Área techada: El área encerrada por el perímetro de la proyección de los  techos con cualquier tipo de cobertura, sobre el plano del piso. Incluye los muros, los aleros, y los espacios  con dobles o mayores alturas, y excluye la proyección de vigas, cornisas, jardineras y otros elementos arquitectónicos elevados que no constituyen techos.

Área libre: En el primer piso el  área resultante de la diferencia entre en el área de terreno y el área techada  de ese piso de edificación. En los pisos superiores, la resultante de la diferencia entre el área ocupada y el área techada del piso correspondiente. Los porcentajes que fijan los  parámetros edificatorios están referidos al área libre del primer piso

Área ocupada: El área total del piso correspondiente que incluye áreas techadas y libre, cercos, etc.

Casco habitable: La edificación que cuenta con estructuras, techos, instalaciones sanitarias y eléctricas, aparatos sanitarios, puertas y ventanas exteriores, puertas de baño, y acabados exteriores con excepción de pintura.

Edificaciones: las estructuras arquitectónicas que requieren cumplir con condiciones mínimas de habitabilidad para albergar a las personas en el desarrollo  de cualquiera de sus actividades.

Obra por autoconstrucción: Modalidad de obra progresiva y planificada, que se ejecuta directamente bajo responsabilidad del propietario con supervisión técnica  del delegado de la Comisión Técnica Supervisora de obra

Obra por encargo: la modalidad de obra que se ejecuta bajo la responsabilidad profesional y dirección técnica de un arquitecto  o ingeniero civil colegiado, contratado para tal fin  por el propietario

Parámetros urbanísticos y edificatorios: las disposiciones que determinan la normativa urbanística y los índices edificatorios regulados por los respectivos planes  urbanos o proyectos urbanísticos integrales. La normativa urbanística está referida a la clasificación del territorio urbano y de las áreas  de actuación urbanística, a la zonificación, a los índices de usos compatibles y a las densidades; mientras que los índices edificatorios se refieren al coeficiente de edificación, las aturas, el porcentaje mínimo de área libre, los retiros, y el índice de estacionamiento  entre otros.


Declaratoria de fabrica: El reconocimiento legal de la existencia de cualquier tipo de obra sujeta a este reglamento. Se realiza mediante una declaración del propietario, que cumple las formalidades y trámites establecidos por la ley.



Te ha sido de utilidad este artículo?  Si es así nos alegra mucho y te agradeceríamos que lo compartas.

Asimismo, te invitamos a nuestra página web: www.rcyhnos.com , donde podrás ver la amplia gama de proyectos inmobiliarios que manejamos para ti y tu familia.

Printfriendly